CERTIFICADO POR LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

NOTA ACLARATORIA: Cada curso que oferta la Facultad de Ingenierías de la UTP requiere un número mínimo de participantes para decidir la apertura del curso, si este número no es alcanzado, nos reservamos el derecho de cambio de fecha o cancelación del curso. En caso de haber realizado el pago, se tramitará la devolución del valor recibido en un periodo de 20 días hábiles.


GENERALIDADES

  • Estado: Etapa de inscripción y pago
  • Modalidad: Virtual
  • Horarios: Sábados de 7:00 am a 12:00 m
  • Fecha de inicio: 19 de julio de 2025
  • Inversión: $ 1’000 000 COP
  • 5% descuento para egresados o 10% de descuento para egresados asociados (no acumulables).
  • Contacto: Ing. Fabián Torres
    • WhatsApp: 3041212711
    • Email: extension.ingenierias@utp.edu.co

MEDIOS DE PAGO

Valor a pagar: $1’000.000

Estado: Estamos en etapa de inscripción y pagos

OPCIÓN 1 botón de pago: pueden realizar su pago dando clic al botón de pago y seleccionando la opción 331

OPCIÓN 2 efectivo: También pueden realizar el pago presencialmente dentro de la universidad en la oficina de la cooperativa FAVI, colocando en la referencia 1 el número del proyecto 511-22-024-67 y en la referencia 2 el documento del estudiante.

Una vez realices el pago debes enviar el comprobante de pago y su CC o TI al correo extensión.ingenierias@utp.edu.co


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Brindar a los participantes una formación integral en marketing digital que les permita adquirir conocimientos actualizados, desarrollar habilidades prácticas y aplicar estrategias efectivas en entornos reales, con el fin de mejorar su desempeño profesional, ampliar sus oportunidades laborales y fomentar el emprendimiento en el entorno digital.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Proporcionar una comprensión sólida de los fundamentos, estrategias y herramientas del marketing digital.
  • Mantener a los participantes actualizados sobre tendencias, tecnologías y buenas prácticas del entorno digital.
  • Desarrollar habilidades prácticas para la gestión de campañas, análisis de datos, SEO y redes sociales.
  • Facilitar la aplicación de conocimientos en contextos reales, tanto en negocios propios como en organizaciones.
  • Mejorar las oportunidades laborales mediante el fortalecimiento de competencias digitales.
  • Ofrecer herramientas y conocimientos que fomenten el emprendimiento en el ámbito digital.

CONTENIDO DEL CURSO

MÓDULO 1: El entorno digital
  • 1.1 ¿Cómo el entorno digital cambia nuestros comportamientos y actitudes?
  • 1.2 Marketing, comunicación y entorno
  • 1.3 Transformación digital1.4 Internet en un minuto
  • 1.5 Generación X, Y y Z. ¿Cuál es su comportamiento en internet?
  • 1.6 Producto
  • 1.7 Pirámide de necesidades de Maslow
  • 1.8 Evolución en el entorno digital
  • 1.9 Cambios en los comportamientos
  • 1.10 Experiencia del usuario
  • 1.11 Dimensiones del producto
  • 1.12 Transformación de los modelos de negocio
  • 1.13 Cambios en la investigación de mercados
  • 1.14 Beneficios de la cocreación
  • 1.15 Democratización del marketing
  • 1.16 Segmentación
  • 1.17 El proceso de decisión de compra
  • 1.18 Reputación digital
  • 1.19 La 4ª Revolución Industrial
  • 1.20 Conclusiones   
MÓDULO 3: Entorno web y web Mobile
  • 3.1 Breve historia de los inicios de internet
  • 3.2 Tipos de web
  • 3.3 Web 2.0 vs web 1.0
  • 3.4 Tendencias del diseño web
  • 3.5 Usabilidad web (UX / UI)
  • 3.6 Gobernanza web
  • 3.7 Mobile marketing
  • 3.8 Aplicaciones móviles y web móvil
  • 3.9 Mobile analytics
  • 3.10 Recomendaciones para el éxito
MÓDULO 5: Google Ads
  • 5.1 Historia de los buscadores en Internet
  • 5.2 ¿Qué es el posicionamiento PPC?
  • 5.3 Diseño de una campaña SEA
  • 5.4 Google Ads
  • 5.5 Google Display Networks y remarketing
  • 5.6 Social Media Ads
  • 5.7 Publicidad programática
  • 5.8 Analítica digital
  • 5.9 Conclusiones
MÓDULO 7: Email Marketing
  • 7.1 Email Marketing
  • 7.2 Características y ventajas del Email Marketing
  • 7.3 Plataformas de Email Marketing
  • 7.4 Tipos de correos
  • 7.5 El mensaje de correo electrónico
  • 7.6 Permission Email Marketing frente al SPAM
  • 7.7 Cómo hacer Email Marketing para educar a los lectores
  • 7.8 Emails de venta
  • 7.9 Cómo diseñar una campaña de Email Marketing
  • 7.10 Email Marketing Checklist
  • 7.11 Cómo medir los resultados de una campaña de Email Marketing
  • 7.12  Las listas de direcciones de correos electrónicos
  • 7.13 Marco jurídico. Compendio de artículos vinculantes

DOCENTES

Docentes UTP