CERTIFICADO POR LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

NOTA ACLARATORIA: Cada curso que oferta la Facultad de Ingenierías de la UTP  requiere un número mínimo de participantes para decidir la apertura del curso, si este número no es alcanzado, nos reservamos el derecho de cambio de fecha o cancelación del curso. En caso de haber realizado el pago, se tramitará la devolución del valor recibido en un periodo de 20 días hábiles.


GENERALIDADES

  • Inicio: Etapa de inscripción (hasta cumplir el mínimo de inscritos)
  • Duración: 120 horas
  • Modalidad: Virtual
  • Inversión: $ 4’000 000 COP (descuento para grupos de personas de una misma empresa)
  • Organiza: Facultad de Ingenierías UTP
  • Contacto: Ing. Fabián Torres
    • WhatsApp: 3041212711
    • Email: extension.ingenierias@utp.edu.co
  • 5% de descuento para egresados UTP -10% de descuento para egresados UTP carnetizados (NO ACUMULABLES)
    • *solo aplica para pagos en cooperativa FAVI

MEDIOS DE PAGO

Valor a pagar: $4.000.000

Estado: Estamos en etapa de inscripción, cuando se complete el mínimo de estudiantes se habilitarán los medios de pago.

Una vez realice el pago debe enviar el comprobante de pago y su CC o TI al correo extensión.ingenierias@utp.edu.co


JUSTIFICACIÓN

La creciente integración de fuentes de energía renovable en los sistemas de transmisión y distribución constituye un cambio fundamental en la forma de planificar y gestionar la infraestructura eléctrica.  De otro lado, el desarrollo de lenguajes de programación libre, como Julia o Python, permite la integración de diferentes herramientas a fin de hacer más eficiente el proceso de planificación. Este diplomado presenta los últimos avances en esta materia basados en la investigación propia de la Universidad Tecnológica de Pereira. Esta investigación ha permitido desarrollar herramientas y modelos específicamente diseñados a las características y necesidades de los operadores de red en Colombia. 


RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el diplomado, el estudiante estará en capacidad de:
  • Usar Python como herramienta de análisis para sistemas de distribución
  • Analizar sistemas de distribución de gran tamaño
  • Formular problemas de operación usando Python
  • Formular problemas de planeación usando Python
  • Visualizar y analizar los resultados usando Python

DIRIGIDO A:

Este diplomado está orientado a profesionales del sector industrial y energético, tales como ingenieros eléctricos, electrónicos, civiles, mecánicos e industriales, así como consultores, docentes, directores y gerentes con responsabilidades en áreas de ingeniería. También está dirigido a estudiantes de ingeniería y ciencias naturales, así como a cualquier persona interesada en desarrollar o profundizar en los temas que abarca el diplomado.


CONTENIDO DEL CURSO

Módulo 1 (12h): Modelizado de redes de distribución
  • Instalación y programación básica, uso de DataFrames, Manejo de gráficas
  • Formulación de la Ybus
  • Modelizado de redes desbalanceadas
Módulo 3 (12 h): Flujo de carga cuasi-dinámico
  • Flujo de carga 
  • Clusterización de escenarios de demanda y radiación solar fotovoltáica
  • Flujo de carga cuasi-dinámico
Módulo 5 (12 h): optimización matemática
  • Introducción a la optimización matemática
  • Optimización matemática usando cvxpy
  • Análisis de sensibilidad
Módulo 7 (12 h): ubicación óptima de componentes
  • Ubicación óptima de capacitores y generación distribuida
  • Reconfiguración de alimentadores primarios
  • Planeación de la distribución

DOCENTES

Alejandro Garcés Ruiz:

Profesor titular del programa de ingeniería eléctrica. Doctor en ingeniería de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) en Trondheim Noruega. Actualmente, es miembro senior de IEEE y editor asociado en las revistas IEEE Transactions on Industrial Electronics e IET-Renewable Power Generation. Sus temas de investigación están relacionados con optimización matemática y dinámica de sistemas, con aplicaciones en sistemas eléctricos, especialmente en micro-redes, energías renovables y transmisión en HVDC.

Walter Julián Gil:

Profesor asociado al programa de ingeniería eléctrica. Doctor en ingeniería de la Universidad Tecnológica de Pereira. Sus temas de investigación están relacionados con el control de convertidores en redes eléctricas de potencia.