INFORMACIÓN:

  • Duración: 90 horas
  • Horario: Jueves de 7:00 pm a 9:00 pm y Sábado de 7:00 am a 9:00 am
  • Modalidad: Virtual
  • Dirigido a: Profesionales, empresarios, inversionistas, desarrolladores, emprendedores y cualquier persona interesada en Blockchain e Inteligencia Artifcial.
  • Objetivo: Proporcionar conocimientos avanzados en Blockchain e Inteligencia Artificial, explorando sus aplicaciones en negocios, finanzas, tecnología y automatización de procesos.

MEDIOS DE PAGO:

Inversión: $ 1.500.000

Opción 1 Botón de pago. Pueden realizar su pago accediendo al siguiente enlace: https://app4.utp.edu.co/servicios/tipo_serv/index.php y seleccionando la opción (PENDIENTE)

Opción 2 Efectivo. También pueden realizar el pago presencialmente dentro de la Universidad en la oficina de la cooperativa FAVI, colocando en la referencia 1 el número del proyecto 511-22-024-87 y en la referencia 2 el documento del estudiante.

Una vez realices el pago debes enviar el comprobante de pago y su CC o TI al correo santiago.soto1@utp.edu.co

Módulo 1: Fundamentos de Blockchain y Smart Contracts (15 horas)

Objetivo: Comprender la tecnología Blockchain y el papel de los contratos inteligentes en la automatización de procesos.
Temas:

  • Introducción al Blockchain: Historia, fundamentos y arquitectura.
  • Tipos de Blockchain: Pública, privada, híbrida y consorcio.
  • Estructura de bloques y mecanismos de consenso (PoW, PoS, PoA, etc.).
  • Wallets digitales y seguridad en transacciones.
  • Introducción a contratos inteligentes con Solidity.
  • Casos de uso en la industria: Finanzas, logística, salud y gobierno.

Módulo 2: Criptomonedas, Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Tokenización (15 horas)

Objetivo: Explorar las criptomonedas, sus modelos de inversión y la tokenización de
activos digitales.
Temas:

  • Funcionamiento de criptomonedas y exchanges centralizados/descentralizados.
  • Finanzas descentralizadas (DeFi): Protocolos, préstamos y staking.
  • Tokenización de activos: Real estate, arte, empresas y commodities.
  • Normativas y regulaciones sobre criptomonedas y tokenización.
  • Análisis de oportunidades de inversión y gestión de riesgos en criptoactivos.

Módulo 3: Introducción a la Inteligencia Artificial (IA) (15 horas)

Objetivo: Entender los principios de la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones en
diferentes sectores.
Temas:

  • Historia y evolución de la IA.
  • Tipos de IA: Machine Learning, Deep Learning, NLP y visión por computadora.
  • Algoritmos supervisados y no supervisados.
  • Uso de IA en automatización de procesos empresariales.
  • Casos de uso: Chatbots, asistentes virtuales, IA en medicina y fnanzas.

Módulo 4: Aplicaciones de IA en Blockchain y Finanzas (15 horas)

Objetivo: Integrar la IA con Blockchain para optimizar la toma de decisiones financieras y empresariales.
Temas:

  • Uso de IA para la predicción de precios en criptomonedas y mercados fnancieros.
  • Aplicaciones de IA en el análisis de datos de Blockchain.
  • IA en ciberseguridad y prevención de fraudes en transacciones digitales.
  • Desarrollo de estrategias de trading automatizado con IA.
  • Modelos de ingresos pasivos mediante la automatización de procesos.

Módulo 5: IA en Negocios y Automatización (15 horas)

Objetivo: Explorar las oportunidades de IA en el mundo empresarial y la transformación digital.
Temas:

  • Automatización de procesos empresariales con IA.
  • IA en marketing digital: Análisis de clientes y personalización de anuncios.
  • Chatbots y asistentes virtuales para mejorar la experiencia del usuario.
  • Generación de contenido con IA (texto, imágenes, videos).
  • Ética y desafíos en la implementación de IA en negocios.

Módulo 6: Proyecto Final y Certificación (15 horas)

Objetivo: Aplicar los conocimientos adquiridos en un proyecto práctico.
Temas:

  • Desarrollo de una solución basada en Blockchain e IA.
  • Creación de una estrategia de inversión automatizada con IA.
  • Evaluación de proyectos en equipos de trabajo.
  • Presentación de resultados y feedback de expertos.

INFORMES:

CERTIFICADO POR LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA