No.DocenteFormaciónLíneas de Interés

1

Julio Chavarro Porras

 

  • Ingeniero de Sistemas – U. Distrital de Bogotá
  • Especialista en Sistemas de Información.
  • PhD. en Ingenierías – Universidad del Valle.
  • Ingeniería Ontológica.
  • Inteligencia Artificial.
  • Arquitecturas de Software.
  • Bases de Datos Avanzadas

2

José Alfredo Jaramillo Villegas

  • Ingeniero Electrónico – U. Javeriana de Cali
  • Magíster en Instrumentación Física – Universidad Tecnológica de Pereira
  • PhD. in Electrical and Computer Engineering – Purdue University.
  • Computación Cuántica.
  • Fotónica Cuántica
  • Computación Paralela
  • Computación de Alto rendimiento
3

Adriana Patricia Gómez Ramírez


  • Ingeniera Financiera – Universidad Libre Seccional Pereira.

  • Especialista en Pedagogía para la Docencia Univeristaria – Fundación Universitaria Area Andina.
  • Maestría en Administración Económica y financiera – Universidad Tecnológica de Pereira.
  • Ingeniería de Requisitos.
  • Optimización
  • Modelos para Software

 

4

Omar Iván Trejos Buriticá

  • Ingeniero Sistemas y Computación Universidad de los INCCA – Bogotá
  • Magister en Comunicación Educativa – Universidad Tecnológica de Pereira
  • PhD en Ciencias de la Educación – Universidad Tecnológica de Pereira
  • Modelos de Aprendizaje en el aula
  • Enseñanza de la programación
5

Carlos Augusto Meneses Escobar

  • Ingeniero Sistemas y Computación Universidad de los Andes.
  • Magister en Instrumentación Física – Universidad Tecnológica de Pereira
  • PhD (c) en Ingeniería – Universidad Tecnológica de Pereira
  • Complejidad Computacional
  • Arquitecturas de Software
  • Visión Artificial
  • Geometría Computacional
6

Jairo Alberto Villegas

  • Ingeniero Industrial
  • MSc. en Investigación Operativa y Estadística – Universidad tecnológica de Pereira
  • Candidatos a Doctor- Universidad Tecnológica de Pereira
  • Optimización Matemática
  • Procesos estocásticos

7

Julián David Echeverry Correa

  • Ingeniero Electrónico – Universidad Nacional de Colombia.
  • Magíster en Ingeniería Eléctrica – Universidad Tecnológica de Pereira.
  • Máster en Sistemas Electrónicos y PhD. en Ingeniería de Sistemas Electrónicos  Universidad Politécnica de Madrid, España.
  • Reconocimiento de Patrones.
  • Procesamiento de Lenguaje Natural.
  • Inferencia Estadística Bayesiana

8

Ricardo López Varona

  • Ingeniero Eléctrico – Universidad Tecnológica de Pereira.
  • Magister en Física – Universidad de Antioquia – Medellín.
  • Procesamiento de Señales.
  • Procesamiento de Imágenes.

9

Jorge Iván Ríos Patiño

  • Ingeniero Industrial– Universidad Tecnológica de Pereira.
  • Magister en Informática – Universidad Politécnica de Madrid (España)
  • Magister en Ingeniería del Conocimiento– Universidad Politécnica de Madrid (España)

 

  • Inteligencia Artificial
  • Teoría de la Computación
  • Optimización
  • Meta heurísticas
10Laura Mónica Escobar Vargas
  • Ingeniera Eléctrica – Universidad Tecnológica de Pereira
  • Msc en Ingeniería Eléctrica  – Universidad Tecnológica de Pereira

• Optimización
• Modelamiento matemático 
• Escenarios Probabilísticos y Matemáticos 
11Delany Ramirez del Rio
• Ingeniero Industrial – Universidad Tecnológica de Pereira
• Msc en Investigación Operativa y Estadística – Universidad Tecnológica de Pereira
• PhDⒸ Doctorado en Ingeniería – Universidad Tecnológica de Pereira
• Machine Learning
• Inteligencia Artificial
12Jairo Alberto VillegasPhDⒸ Doctorado en Ingeniería – Universidad Tecnológica de Pereira

• Magister en Investigación de Operaciones y Estadística – Universidad Tecnológica de Pereira

• Ingeniero Industrial – Universidad Tecnológica de Pereira
• Inferencia Estadistica
Escenarios Probabilísticos y Matemáticos 
• Analisís Multivariado
13Gustavo Gutierrez Sabogal• Magister en Ingeniería en Sistemas y Computación• Inteligencia Artificial
• HPC

Perfil y Competencias de Docentes y Tutores

Tipo de Vinculación

Perfiles

Competencias

Funciones

 

Tutor

  • Formación profesional: Doctorado ó Maestría

 

  • Experiencia en investigación en las líneas del programa.

 

  • Experiencia en docencia a nivel superior.
  • Estar dedicado a actividades académicas o profesionales relacionadas con el programa.

 

  • Poseer producción académica o profesional reciente, demostrada por publicaciones.

 

  • Propiciar la independencia, creatividad y el espíritu crítico.

 

  • Promover la creación y recreación del conocimiento.

 

  • Capacidad de trabajo en equipo.

 

  • Fomentar el desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes y valores.

 

  • Responsabilidad social y laboral.
  • Establecer conjuntamente con el alumno el plan de actividades académicas de acuerdo al plan de estudios.

 

  • Supervisar el desempeño académico del estudiante.

 

  • Dirigir el desarrollo de la investigación impulsando al estudiante a producir un trabajo de alta calidad, dentro de las áreas de investigación de la maestría.

 

  • Inducir al alumno para que desarrollo su propia capacidad de investigación, de trabajo independiente, ejercicio profesional y análisis crítico.

 

  • Brindar asesoría académica al estudiante y dirigirle el proceso de la elaboración de tesis para obtener el título.

 

 

Docente/

investigador

  • Formación profesional: Doctorado ó Maestría.

 

  • Experiencia en investigación en las líneas del programa.

 

  • Experiencia en docencia a nivel superior.

 

  • Estar dedicado a actividades académicas o profesionales relacionadas con el programa.

 

  • Poseer producción académica o profesional reciente, demostrada por publicaciones.

 

  • Propiciar la independencia, creatividad y el espíritu crítico.

 

  • Promover la creación y recreación del conocimiento.

 

  • Capacidad de trabajo en equipo.

 

  • Fomentar el desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes y valores.

 

  • Responsabilidad social y laboral.
  • Transmitir los conocimientos de acuerdo a los programas académicos establecidos por la Facultad, Programa, Departamento y/o Escuela.
  • Planear, organizar y controlar la docencia, investigación y extensión dentro del área de conocimiento.

 

  • Transmitir los conocimientos de acuerdo a los programas académicos establecidos por la Facultad.

 

  • Evaluar el logro de los objetivos propuestos en la asignatura establecida en el programa respectivo.

 

  • Elaborar conjuntamente con los profesores del área para cada periodo académico, los programas de las asignaturas a su cargo.

 

  • Realizar las evaluaciones académicas programadas y comunicar oportunamente los resultados, de acuerdo al calendario académico.

 

  • Extender sus conocimientos a la comunidad, por medio de conferencias, trabajo de campo para la extensión universitaria.

 

  • Capacitarse y estar actualizado en temas pertinentes.
  • Desempeñar su actividad docente dentro de los parámetros de:
    • Respeto por la diferencia.
    • Fomento de los procesos democráticos
    • Fomento de la libre discusión y tolerancia de las convicciones ajenas.

 

  • Hacer el mejoramiento de la condición humana, el fin último del proceso educativo.

 

  • Participar de acuerdo a su dedicación, en los programas de investigación de las unidades académicas respectivas.

 

  • Planear y establecer los cronogramas de su labor.
Actualizada: 25 de marzo de 2025 9:43 AM Fecha de Publicación: 14 de junio de 2018 5:04 PM Categorías: Sin categoria