CERTIFICADO POR LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

NOTA ACLARATORIA: El inicio de cada programa académico (diplomado, curso o taller) está sujeto al cumplimiento del cupo mínimo de estudiantes requerido.
La revisión de inscripciones se realizará los días 15 y 30 de cada mes para determinar si ya se puede dar apertura al programa. En caso de que el cupo mínimo no se complete en el primer plazo, se otorgarán 15 días adicionales para facilitar la inscripción de más participantes.

En cualquier momento, si el participante desea la devolución de su dinero, podrá tramitarla enviando una solicitud al correo electrónico: extension.ingenierias@utp.edu.co.


GENERALIDADES

  • Próxima convocatoria: Enero 2026
  • Modalidad: Virtual
  • Horario: Martes y jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
  • Duración: 120 horas
  • Inversión: $2’500.000
  • 5% descuento para egresados o 10% de descuento para egresados asociados (no acumulables).
  • Contacto: Ing. Fabián Torres
    • WhatsApp 3041212711  
    • Email: extension.ingenierias@utp.edu.co

MEDIOS DE PAGO

Valor a pagar: $2´500.000 COP

Estado: Estamos en etapa de inscripción, cuando se complete el mínimo de estudiantes se habilitarán los medios de pago.

Una vez realices el pago debes enviar el comprobante de pago y su CC o TI al correo extensión.ingenierias@utp.edu.co


JUSTIFICACIÓN

La Facultad de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira – UTP a
identificado las crecientes necesidades de diferentes sectores económicos,
industriales, académicos y sociales de hacer un buen uso de la información y los
datos que tienen a disposición. Dado lo anterior y con la intención de aportar
mayores herramientas de análisis a nuestros egresados y profesionales
colombianos, se presenta un diplomado riguroso, pensado en brindar
herramientas que aporten a la solución de problemas reales, flexible y virtual para
garantizar la participación de personas en cualquier parte del país y del mundo.

El diplomado está dirigido a ingenieros electricistas, electrónicos, industriales,
mecánicos, agroindustriales, civiles, economistas y en general a todo público y
áreas del conocimiento.


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Brindar herramientas que faciliten la comprensión y desarrollo de un problema de
análisis de datos desde la obtención de la información hasta el desarrollo de
productos de datos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Identificar las fuentes y técnicas adecuadas para la recolección de datos relevantes.
  • Desarrollar habilidades para la limpieza, organización y análisis de datos mediante herramientas tecnológicas.
  • Aplicar métodos de visualización que permitan interpretar y comunicar los hallazgos obtenidos.
  • Diseñar productos de datos que respondan de manera efectiva al problema planteado.

CONTENIDO ACADÉMICO

Fundamentos de programación del lenguaje R
  • Introducción al lenguaje R
  • Instalación y carga de librerías
  • Declaración de variables
  • Manejo de vectores, matrices, DataFrames (conjuntos de datos) y listas
  • Operaciones básicas entre objetos
  • Funciones condicionales
  • Programación de ciclos (Estructuras de control)
  • Creación de funciones
  • Fundamentos de visualización de datos
Estadística para el análisis exploratorio de datos (EDA) – Visualización de datos
  • Cálculo de estadísticas de resumen
  • Correlación de datos
  • Visualización del comportamiento de los datos
  • Personalización de gráficos
  • Transformación de variables como pre-proceso para el modelado
Introducción a la creación e interpretación de mapas
  • Importancia de los mapas como herramienta para la visualización de la información
  • Introducción a ggplot2 y leaflet para la elaboración de mapas
  • ¿Qué tipos de archivos se usan para la elaboración de mapas?
  • Ejemplos prácticos
Desarrollo de productos de datos
  • Implementación de reportes tipo word, pdf, HTML con Rmarkdown y reportes web alojados en Rpubs
  • Implementación de presentaciones interactivas para la presentación de análisis y resultados.
  • Desarrollo de aplicaciones web y tableros dashboards con ShinyApps.

DOCENTES UTP