CERTIFICADO POR LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

NOTA ACLARATORIA: Cada curso que oferta la Facultad de Ingenierías de la UTP  requiere un número mínimo de participantes para decidir la apertura del curso, si este número no es alcanzado, nos reservamos el derecho de cambio de fecha o cancelación del curso. En caso de haber realizado el pago, se tramitará la devolución del valor recibido en un periodo de 20 días hábiles.


GENERALIDADES

  • FECHA DE INICIO: Etapa de inscripción (hasta cumplir el mínimo de inscritos)
  • HORARIO: Sábados de 7:00 am a 12:00 m
  • VALOR DEL DIPLOMADO: $3.000.000
  • MODALIDAD: Virtual
  • INTENSIDAD: 120 Horas
  • 5% de descuento para egresados UTP -10% de descuento para egresados UTP carnetizados (NO ACUMULABLES)
  • Solo aplica para pagos en cooperativa FAVI

MEDIOS DE PAGO

Valor a pagar $ 3.000.000

Estado: Estamos en etapa de inscripción, cuando se complete el mínimo de estudiantes se habilitarán los medios de pago.

Una vez realice el pago debe enviar el comprobante de pago y su CC o TI al correo extension.ingenierias@utp.edu.co


JUSTIFICACIÓN

El sector eléctrico del Perú, de Colombia y de muchos países ha sido tradicionalmente el cuello de botella para el crecimiento económico de los países. La principal problemática es la siguiente

  • Falta de continuidad en el servicio.
  • Altos costos operativos de distribución.
  • Grandes pérdidas de energía
  • Elevadas tarifas.

De otra parte, se percibe en varios sectores, un alto grado de deterioro de la confianza mutua entre las COMERCIALIZADORAS DE ENERGÍA y sus clientes que NO sienten la obligación de pagar el servicio por diversas razones y en especial por los cortes y por la deficiente calidad del suministro de energía
eléctrica, que dificulta la mejora de la calidad de vida o que lleva a gastos adicionales que elevan los egresos para contrarrestar esta situación.


OBJETIVOS


CONTENIDOS

Fundamentos y Normativa para la Recuperación de Energía
  • Generalidades de la recuperación de pérdidas de energía (Módulo 1)
  • Código de la medida (Resolución CREG 038 de 2014) (Módulo 10)
  • Normativa aplicada en Colombia para la recuperación de pérdidas y medición (Módulo 11)
  • Reducción de pérdidas técnicas (Módulo 12)
  • Atención al cliente en procesos de recuperación de energía (Módulo 2)
Sistemas de Medición Eléctrica y su Aplicación
  • Fundamentos eléctricos aplicados a la medición (Módulo 3)
  • Medición de energía eléctrica (Módulo 4)
  • Componentes de la medida:
    • Directa (Módulo 5)
    • Semidirecta (Módulo 6)
    • Indirecta (Módulo 7)
  • Otros dispositivos de medición: cajas, gabinetes, armarios, celdas (Módulo 8)
  • Medición enfocada al control de pérdidas de energía (Módulo 9)
Detección, Inspección y Control en el Terreno
  • Anomalías visuales y fraudes comunes en los sistemas de medida (Módulo 13)
  • Representación fasorial e interpretación de equipos, patrones de contraste (Módulo 14)
  • Inspección en el terreno de cuentas de:
    • Medida directa (Módulo 15)
    • Medida semidirecta e indirecta (Módulo 16)
  • Selección de cuentas a inspeccionar y programas de recuperación de pérdidas (Módulo 17)

DOCENTE

Hernando Orjuela Porras: Ingeniero Industrial, con estudios de Ingeniería Eléctrica y técnico Electromecánico. Con conocimientos y amplia experiencia en trabajo de campo, administrativo, de Control Interno, capacitación y consultoría. Con especialización en el área de Recuperación de Energía, medidas eléctricas y manejo del sistema comercial en empresas de servicios públicos y uso racional y eficiente de la energía.