
NOTA ACLARATORIA: El inicio de cada programa académico (diplomado, curso o taller) está sujeto al cumplimiento del cupo mínimo de estudiantes requerido.
La revisión de inscripciones se realizará los días 15 y 30 de cada mes para determinar si ya se puede dar apertura al programa. En caso de que el cupo mínimo no se complete en el primer plazo, se otorgarán 15 días adicionales para facilitar la inscripción de más participantes.
En cualquier momento, si el participante desea la devolución de su dinero, podrá tramitarla enviando una solicitud al correo electrónico: extension.ingenierias@utp.edu.co.
GENERALIDADES
- Modalidad: Virtual
- Horario: Martes y miércoles de 7:00 p.m. a 9:30 p.m.- Jueves de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
- Duración: 30 horas
- Inversión: $600.000
- 5% descuento para egresados o 10% de descuento para egresados asociados (no acumulables)- 15% de descuento para afiliados CCB
- Contacto: Educación Continua Facultad de Ingeniería
- WhatsApp: 3041212711
- Email: extension.ingenierias@utp.edu.co
MEDIOS DE PAGO
Valor a pagar: $600.000 COP
Estado: Estamos en etapa de inscripción, cuando se complete el mínimo de estudiantes se habilitarán los medios de pago.
Una vez realices el pago debes enviar el comprobante de pago y su CC o TI al correo extensión.ingenierias@utp.edu.co
JUSTIFICACIÓN
Este curso combina clases teóricas y ejercicios prácticos que articulan el aprendizaje conceptual con su aplicación inmediata. En cada sesión se abordan contenidos clave del proceso de formulación de proyectos y, de forma paralela, se emplea la inteligencia artificial para aplicarlos directamente en la construcción de un proyecto real. Esta metodología, práctica e iterativa, asegura que al finalizar el curso cada participante comprenda a profundidad el marco conceptual, desarrolle un ejercicio de formulación y cuente con las competencias necesarias para integrar la IA de manera estratégica en futuros proyectos.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer las competencias en formulación, análisis, evaluación y presentación de proyectos mediante el uso estratégico de herramientas de inteligencia artificial, integrando metodologías innovadoras que permitan desarrollar proyectos viables, sostenibles y con impacto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Comprender los fundamentos teóricos de la formulación de proyectos y el papel de la inteligencia artificial en su gestión.
- Aplicar herramientas de IA para el diagnóstico, análisis de participantes y definición de objetivos e indicadores.
- Diseñar alternativas de solución, metodologías, presupuestos y estrategias de gestión de riesgos con apoyo de IA.
- Elaborar presentaciones ejecutivas y productos visuales de alto impacto, promoviendo el uso ético y responsable de la inteligencia artificial.
CONTENIDO ACADÉMICO
Sesión 1 – Introducción a la formulación de proyectos y al uso de la IA Objetivo:
- Generalidades de los proyectos.
- Tipos de proyectos (públicos, privados, cooperación, mixtos).
- Proceso de formulación de un proyecto.
- Panorama de la IA y sus aplicaciones en la gestión de proyectos.
- Recorrido por ChatGPT, Gemini, Copilot, Perplexity, DeepSeek.
Sesión 2 – Diagnóstico y análisis de problemas Objetivo:
- Herramientas para analizar los problemas.
- Indicadores de línea base.
- Ingeniería – técnicas de prompts.
- Propuestas de prompts para desarrollar problemas.
- Análisis de datos abiertos con IA para fortalecer la línea base.
- Generación de imágenes con IA.
Sesión 3 – Análisis de participantes Objetivo:
- Proceso de análisis de participantes
- Mapas de poder e interés.
- Criterios de focalización.
- Análisis de interseccionalidad.
- Simulación de escenarios de participación con IA.
- Propuestas de prompts para identificar participantes.
- Uso de LMNotebook.
Sesión 4 – Formulación de objetivos Objetivo:
- Jerarquía de objetivos.
- Conversión del árbol de problemas al árbol de objetivos.
- Teoría del cambio.
- Matriz de marco lógico.
- Propuestas de prompts para la formulación de objetivos
Sesión 5 – Desarrollo de la alternativa de solución Objetivo:
- Estudios generales.
- Estudios sectoriales. Propuestas de prompts para el desarrollo de la alternativa de solución.
Sesión 6 – Diseño metodológico del proyecto y presupuesto Objetivo:
- Cadena de valor.
- Presupuesto orientado a resultados.
- Cronogramas asistidos por IA (Tome AI, Notion AI)
- Uso de Napkin IA.
Sesión 7 – Análisis de riesgos Objetivo:
- Tipos de riesgos.
- Matriz de riesgos.
- Estrategias de gestión de riesgos.
- Propuestas de prompts para el análisis de riesgos.
- Plataformas de análisis de riesgos.
Sesión 8 – Indicadores y evaluación de proyectos Objetivo:
- Tipos de indicadores.
- Estructura de los indicadores.
- Criterios SMART – CLEAR y FAST.
- Evaluación exante- durante y expost.
- Propuestas de prompts para el diseño de indicadores.
- Uso de Tableau AI.
Sesión 9 – Presentación ejecutiva de proyectos – ética en el uso de la IA Objetivo:
- Storytelling de proyectos.
- Pitch a financiadores.
- Infografías y visualización.
- Sesgos algorítmicos.
- Buenas prácticas de transparencia en el uso de IA en proyectos.
- Uso de herramientas de generación de presentaciones. (Gamma, beautiful, Canva AI)
DOCENTES UTP











