Lineamientos generales para la formación del estudiante de posgrado
Los estudiantes de posgrado de la Universidad Tecnológica de Pereira se rigen por lo establecido en el Reglamento Estudiantil de la Universidad y son profesionales que reciben de la Universidad una formación de alta calidad, lo cual les permite crecer como individuos y aportar a las diferentes áreas del conocimiento. Asimismo, son estudiantes que son beneficiarios de los programas de pasantías nacionales e internacionales y a los proyectos de doble titulación que se establezcan por convenios especiales; esto con el fin de generar redes de conocimiento y realimentar sus procesos de investigación.
En su trabajo académico y de extensión, los estudiantes pertenecen a los grupos de investigación existentes en la Universidad o en convenio con otras Universidades o los que se formen durante el desarrollo de sus estudios.
Conforme con los principios de flexibilidad curricular, podrán tomar cursos o seminarios ofrecidos por otros posgrados de la institución o por otras instituciones; los cuales serán homologados, de acuerdo a las normas internas de la Universidad.
El plan de estudios de la Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación, consta de 2 seminarios de 24 horas cada uno y de 4 líneas de profundización las cuales cuentan con electivas de 48 horas cada una.
En la gráfica se muestra la estructura curricular del programa con cuatro (4) materias de formación básica de cuatro (4) créditos cada, cinco (5) materias electivas de formación de línea escogida por el estudiante con cuatro (4) créditos académicos cada una. La parte investigativa se inicia un curso de Metodología de la investigación (3 C.A), un seminario de investigación (3 C.A) y dos cursos de proyecto de grado con cuatro créditos cada una.
El programa consiste de cuatro (4) semestres. Los cursos del ciclo formativo son todos de 4 créditos a excepción de Metodología de la Investigación y el Seminario de Investigación que son de 3 CA, y comprenden básicamente los dos primeros semestres. En el segundo semestre el estudiante elige la materia (Electiva I) que va dar apertura a su línea escogida. En los semestres 3 y 4, cada estudiante podrá elegir, de la oferta abierta para dicho semestre, los cursos que desee ver, previo visto bueno de su tutor. Así mismo en estos semestres se ofrecen seminarios de actualización que se programan en consenso de los estudiantes y de acuerdo a sus necesidades de formación. Dicho seminarios tiene como objetivo que el estudiante vea un tema de última generación dentro de cada línea.
El conjunto de materias tanto de formación y de base, como las electivas, se pueden visualizar en el anexo No. 1 Plan De Estudios Maestría Ingeniería de sistemas y Computación
Metodología del programa:
Para completar el programa de Maestría el estudiante debe aprobar 58 créditos académicos, divididos así:
Ciclo formativo:
Contiene las asignaturas de formación cuyo objetivo es lograr que el estudiante de posgrado adquiera las competencias específicas necesarias, que le permita abordar las materias de su ciclo investigativo. Las asignaturas del ciclo formativo deben cursarse 20 créditos académicos al principio del programa de posgrado, las cuales son:
Ciclo investigativo:
Contiene las materias propias de la línea de investigación, seminarios de investigación y de profundización, que proporcionan las herramientas para que el estudiante de posgrado plantee, desarrolle, conceptualice y presente, la propuesta de trabajo de grado. Adicionalmente también es un espacio en donde se realizan conferencias magistrales, seminarios cortos, y paneles de discusión con expertos nacionales e internacionales en áreas afines a las temáticas de la maestría y a los grupos de investigación que soportan la misma. El estudiante de posgrado cursa desde el primer semestre una materia Metodología de la Investigación de tres (3) Créditos Académicos (C.A.), y en segundo semestre un Seminario de investigación de tres (3) Créditos Académicos (C.A.) los cuales lo preparan para su formación como investigador. La descripción de cada uno de las materias y seminarios es:
Políticas de acompañamiento estudiantil y tutoría académica
Todo estudiante debe tener un tutor asignado desde el segundo semestre de la maestría, quien lo acompañará hasta la lectura de su proyecto de grado.
El tutor debe ser un investigador de uno de los grupos de investigación en que se apoya la maestría. El tutor también puede ser un investigador interno o externo a la universidad, con previa aprobación del comité curricular.
cambios de tutor solicitados por los estudiantes, serán aprobados de oficio cuando la solicitud sea acompañada del visto bueno tanto del tutor saliente como del entrante y cuando el tutor entrante pertenezca a uno de los grupos que apoya la maestría. Todos los demás casos serán evaluados por el Comité Curricular.
El Comité Curricular de la Maestría evaluará, según la reglamentación vigente, las solicitudes de homologación y acreditación de estudiantes provenientes de otros programas académicos dentro o fuera de la universidad.