INSCRIPCIONES ABIERTAS!!

GENERALIDADES
- FECHA DE INICIO PROPUESTO: sábado 30 de septiembre de 2023
- VALOR DEL DIPLOMADO: $ 3.000.000
- DESCUENTOS:
- 50% Estudiantes UTP
- Egresados UTP con carnet
- 40% Egresados UTP
- HORARIO: Sábados de 7a 12 m
- DURACIÓN: 60 Horas
- MODALIDAD: Virtual
- INFORMES:
- Email: extension.ingenierias@utp.edu.co
- WhatsApp: 3041212711
- PROFESORES:
- Ing. German Matiz
- Ing. Juan pablo Ortiz
- Ing. Alexander Molina
Formulario de preinscripción: https://forms.gle/nQJv3rzyrnp1QJ1FA
CERTIFICADO: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
JUSTIFICACIÓN:
La fuente del conocimiento es la academia, donde los estudiantes buscan cada día entrenamiento, dirección y bases para construir su futuro con estructura.
Hoy en un mundo tan competitivo es necesario llevar a las aulas de la academia la experiencia de la industria de forma práctica donde el conocimiento que se a adquirido en años de trabajar en el mundo de problemas de la industria se entrelaza con el conocimiento de la ingeniería.
Las tecnologías que hoy se difunden rápidamente en el mercado están asociadas con el internet lo que significa de acceso común y libre, pero ha de ser calidad, es por ello que la academia debe ser el filtro de la información de calidad al mercado productivo, trayendo a su portafolio lo mejora de las experiencias de la ingeniería aplicada por los industriales.
El conocimiento practico y adaptado es la oportunidad de implementar soluciones en las aulas a la problemática del mercado de la ingeniería hoy que si bien parece común es individual y provee retos para las empresas que nos proveen equipos solución.
La industria regresa a menudo a las aulas en busca de consultores para la solución de retos, es por ellos que la Universidad a tomado como reto el presentar a su mercado empresarial expertos en diferentes áreas de la tecnología para ayudar los empresarios del país en el planteamiento de soluciones, desarrollo de ingeniería y acompañamiento de las soluciones a los nuevos retos.
Para nosotros es orgullo la capacidad de la academia en integrar en sus aulas la experiencia de empresas para bienestar de la industria, sin otro interés que dar una instrucción integral y excelencia.
TEMARIO.
- Jornada de Introducción
- Presentación del curso
- Presentación de módulos
- Alcance de los módulos
- Competencias y Capacidades
2. Medición AMI infraestructura Inteligente
- Lectura avanzada de medidores (AMR)
- Medición y cobro (Meter to Cash)
- Bidireccionalidad (Comunication)
- Datos eléctricos
- PROSUMER (Gestión B2B de la demanda)
3. Marco Normativo en Colombia para AMI
- Ley 1715 de 2014
- Decreto 348 de 2017
- Resolución MME 40072 de 2018
- Resolución MME 40459 de 2019
- Resolución MME 40483 de 2019
- Resolución MME 40142 de 2020
- Documento CREG 077 de 2018
- Resolución CREG 131 de 2020
- Documento soporte
10.Resolución CREG 219 de 2020 - Documento soporte
SMART TRAINING AMI 8
12.Grabación taller de la Resolución CREG 131 de 2020:
13.Grabación taller de presentación de estudio
4. Arquitectura AMI
- Arquitectura simplificada
- Unidades de medida
- Sistemas de comunicación
- Plataformas de administración y gestión (SW)
- Seguridad
5. Unidades de medida
- Metrología
- Comunicación
- Modelo de datos y perfilamiento
6. Tecnología Cableada
- PLC
- Fibra Óptica
- Conductora
7. Tecnologías RF
- Z ZigBee
- Lora
- Wi Sun
- WiMax – Wifi
- Mesh
- Z-Wav
- Sigfox
- Celular
8. Sistema de comunicación
- Conexión directa
- Conexión agrupada
- Comunicacion WAN
- Comunicación ultima milla
9. Interoperabilidad
- Unidad de medida
- Comunicación
- Programa de administración y gestión
10. Programa de administración y gestión
- Lectura
- Comandos
- Acciones
- Requerimientos
11. Proyecto AMI
- Ejemplos
- Definición
- Consideraciones
- Plan de implementación
NOTA ACLARATORIA:
La Facultad de Ingenierías requiere un número mínimo de participantes para decidir la apertura del Curso o diplomado, si este número no es alcanzado, nos reservamos el derecho de cambio de fecha o cancelación del diplomado. En caso de haber realizado el pago, se procederá a tramitar la devolución del valor recibido en un periodo de 20 días hábiles.